miércoles, 23 de enero de 2013

Teorías económicas "La teoría del más tonto"

La teoría del más tonto, describe como se producen las burbujas financieras.
Está teoría explica que la conducta de permanente optimismo de los participantes en un determinado mercado (los tontos),quienes compran activos sobre valuados para venderlos posteriormente a otros especuladores , a un precio aun mayor(los más tontos).
Según esta teoría la burbuja continuara mientras existan tontos dispuestos a pagar los exagerados valores de un activo, especulando que seguirán subiendo y que siempre habrá alguien más tonto.Por ello no se puede predecir hasta donde se infla la burbuja, lo único claro es que mientras más inflada más fuerte estalla la burbuja.
Tomemos como ejemplo el mercado inmobiliario.
Inversionistas visualizaran un sector de propiedades baratas y empezaran a invertir lo cual suele ser contagioso y otros inversionistas harán lo mismo, se correrá el rumor de que vale la pena comprar propiedades allí , provocando la demanda y por consiguiente haciendo subir los precios.Estos inversionistas seguirán comprando a pesar de que el valor de la propiedad se ha alejado de lo que realmente vale, es decir tomar en cuenta ,el valor de la construcción , los materiales, etc, ya que su valor empieza a depender de la deseabilidad del bien, ese deseo es muchas veces provocado.
Estos inversionistas apelaran a que siempre es posible encontrar otros compradores dispuestos a comprar aun más caro, y a su vez ellos invertirán sabiendo que el precio está alejado de la realidad de lo que realmente cuesta una vivienda,pensando en que ellos también encontrarán compradores dispuestos.Pero siempre llega un punto en que el valor lleva demasiado tiempo siendo un absurdo y la venta se estanca. y aquí es cuando encontramos el mayor tonto, quien no puede vender la propiedad a un precio mayor, y debe deshacerse de ella vendiendo a un precio más bajo e incluso quedando endeudado.



¿Qué es una burbuja económica?

Una burbuja económica ,es el fenómeno que se produce cuando el precio de un producto, tiene una subida prolongada y alejada del valor real,debido a la especulación. Recordemos que el deseo de un producto en economía se llama demanda,y al aumentar la demanda ese producto aumenta su precio y viceversa. Los especuladores comienzan a comprar aumentando la demanda de un producto para venderlo en el futuro a un precio mayor,lo que hace subir más el precio del producto. Ese aumento es siempre muy alejado del valor real,el cual llega al absurdo y aun así los especuladores siguen comprando. Las burbujas existen en varios mercados, en la bolsa de valores de acciones, las más nombradas últimamente en las noticias es la "burbuja inmobiliaria" .Básicamente el mecanismo de la burbuja es el mismo ,sin embargo dependiendo de cada tipo de mercado tiene sus matices. Por ejemplo en el rubro inmobiliario en ocasiones la burbuja es provocada haciendo aumentar el deseo de propiedades en una determinada zona. Hay una ley fija para todas las burbujas;Las burbujas siempre estallan En siguiente vídeo hecho por el dibujante de comic español Aleix Saló.se explica de forma entretenida la crisis inmobiliaria de España. Siempre uno se hace la misma pregunta , teniendo estos antecedentes de que las burbujas económicas son siempre el resultado del aumento desmedido y alejado del valor real de las cosas,con el consiguiente desastre financiero que esta acción conlleva¿por qué siguen ocurriendo? En el siguiente link de youtube, es de un documental hecho por el canal de televisión por cable History Channel, se cuenta la historia de la primera burbuja económica de nuestra historia.

sábado, 19 de enero de 2013

Sentido común para explicar la Economía

Leopoldo Abadía (Zaragoza, 1933) es un profesor y escritor español conocido por su análisis de la crisis económica actual mediante un artículo publicado en su sitio web que recibió miles de visitas en apenas unas semanas y que le llevó a publicar un libro titulado La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual donde explicaba los pormenores de la crisis de las hipotecas subprime, desde un lenguaje coloquial y llano.2 El libro tuvo una gran acogida, liderando las listas de ventas y continuando así con el fenómeno de Internet iniciado por el artículo y llevando al autor a aparecer en numerosos programas televisivos.(Fuente Wikipedia) Hace tiempo se hizo habitual en algunos programas de televisión española la presencia de Leopoldo Abadia, explicado las causas y proponiendo soluciones a la crisis económica , pero desde el sentido común , nada de conceptos sofisticados. aquí adjunto un par de vídeos uno donde el explica la crisis de las hipotecas de una forma sencilla y amena, "con una sonrisa" junto al gran divulgador científico Eduardo Punset en el programa de Buenafuente y el otro es una amena entrevista sobre su persona.

Cambio en la demanda

Un cambio en la demanda no quiere decir que aumenta la demanda , tomemos como ejemplo el siguiente gráfico.
por ejemplo al precio de $ 2.50 la gente compra 2 unidades, y si ese precio baja a $ 2 la gente compraría 4 unidades, esto se llama movimiento a lo largo de la curva de demanda.La función demanda sigue intacta.
Un aumento en la demanda significa que se comprará una cantidad mayor al mismo precio.

Ley de la demanda.

Cuando los deseos de la gente están asociados a costos altos, a hacer sacrificios para obtener esos bienes , las personas moderan esos deseos. Esto es lo que se llama "Ley de la demanda", un fenómeno fundamental en la teoría económica,la cual dice que existe una relación negativa entre cantidad demanda y precio del bien deseado o demandado.Cuando el precio del bien sube la gente demanda menos ese producto y viceversa cuando este bien baja las personas compran más.

viernes, 18 de enero de 2013

Economía actual en clave de humor.

En Chile a menudo los comediantes que presentan monólogos , suelen hablar de forma cómica de la vida cotidiana de nuestra sociedad,y en ocasiones mientras detenemos nuestra carcajada, por lo que parece gracioso , pensamos un poco y decimos "y...no es chiste". Bueno eso es lo que se viene a la mente al ver esta entrevista ficticia a un agente de inversiones, presentada en un programa cómico en Inglaterra . Quién no ha visto a uno de esos expertos en economía o inversiones hablar así. Debo advertir que más allá de una sonrisa quizás este vídeo provoque pánico.

Conceptos de Economía, de la necesidad a la demanda.

Para comprender un poco más esta ciencia de administrar la escasez, vamos a adentrarnos en los siguientes conceptos;necesidad, deseo y demanda.
 El termino necesidad suele utilizare en las siguientes afirmaciones;
Necesito un auto nuevo. La cantidad de automóviles en circulación necesitan nuevas autopistas. Todo ciudadano necesita de atención medica garantizada independiente de sus ingresos. Son tres cosas totalmente diferente , si analizamos un poco el uso del concepto necesidad veremos los siguiente.
 "Necesito un auto nuevo".¿Quién necesita un auto nuevo? Solamente aquella persona que valora más un auto nuevo de lo que valora otros bienes.Ademas existen sustitutos para el auto nuevo.Por lo tanto el consumidor evaluara los costos y beneficios de comprar un auto nuevo, la adquisición la llevará a cabo si los beneficios superan los costos.
 "La cantidad de automóviles en circulación hacen necesario nuevas autopistas".¿Que sucedería si se aumentara el valor de los parquímetros y se aumentara el impuesto a la circulación de automóviles.Los automovilistas al enfrentarse a estos costos , evaluarían otros sustitutos para transportarse y la necesidad de nuevas o más autopistas desaparece.
 La tercera afirmación "todo ciudadanos necesita de atención medica garantizada independiente de sus ingresos" ,es una necesidad propiamente tal, aunque en algunos textos académicos se use este ejemplo igualando a los anteriores.
 En los primeros ejemplos hay más bien algo de deseo que necesidad propiamente tal,por ello es importante diferenciar entre necesidad y deseo.
 Existen sustitutos para todos los bienes, si se sube el valor de un bien , el deseo de ese bien disminuye.
 Deseo es lo que en economía se llama "demanda". La demanda relaciona cantidades compradas con el precio para obtener los bienes. Para seguir aterrizando estos conceptos básicos de economía aqui os comparto otro vídeo reportaje de la televisión española , en este caso es un reportaje especial producido por la productora Smart Planet,y su programa Redes, emitido en Televisión Española, en el cual se aborda la crisis económica española.